‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’, en ‘Historia de nuestro cine’

Una española, Gloria Duque (Victoria Abril), presencia en México la muerte de dos policías a manos de dos gángsters. Uno de ellos le da antes de morir un portafolios con direcciones donde la mafia blanquea dinero en todo el mundo. Más tarde, a ella la deportan a Madrid y vuelve a casa de su suegra, una mujer de gran entereza (Pilar Bardem) que da clases para pagar la hipoteca del piso.

Una ópera prima de éxito

Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto fue la primera película que Agustín Díaz Yanes llevó a la gran pantalla, ópera prima en la que además de dirigir se encargó de la elaboración del guion. Este largometraje, que años después tuvo secuela, Solo quiero caminar (2008), triunfó en los Goya ganando ocho de los diez premios a los que estuvo nominado. Entre los galardones que logró en la gran fiesta del cine español destacaron los de Mejor película, director novel, actriz principal (Victoria Abril) y actriz de reparto (Pilar Bardem).

Victoria Abril, que además del Goya ganó la Concha de Plata como Mejor actriz por este papel, fue la gran protagonista de la película. Le fue tan bien a las órdenes de Agustín Díaz Yanes, que repetiría con él en Sin noticias de Dios (2001), donde volvería a compartir elenco con Pilar Bardem, y en Solo quiero caminar (2008).

Esp., 1995. Thrillre. 99 min. Dir.: Agustín Díaz Yanes. Int.: Victoria Abril, Federico Luppi, Pilar Bardem, Guillermo Gil, Daniel Giménez Cacho, Ana Ofelia Murguía, Marta Aura, Ángel Alcázar, Saturnino García.


Fuente: Leer Artículo Completo

Noticias de estilo de vida