Por qué a George Lucas le decepcionó ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’

Cuando George Lucas vendió Lucasfilm a The Walt Disney Company en 2012, el cineasta dejaba en manos del estudio de Mickey la responsabilidad de dejar alto el listón del legado de Star Wars. Solo con el primer intento de Star Wars: El despertar de la fuerza, Disney ya decepcionó a Lucas.

Lo cuenta ahora el ejecutivo de la compañía Bob Iger en su autobiografía, "El viaje de una vida: Lecciones aprendidas tras 15 años como consejero delegado de The Walt Disney Company", que se publicó este martes: "Justo antes del estreno global, [Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm,] proyectó El despertar de la fuerza para George. No escondió su decepción. ‘No hay nada nuevo’, dijo. En cada una de las películas de la trilogía original, era importante para él mostrar nuevos mundos, nuevas historias, nuevos personajes y nuevas tecnologías. En esta, dijo él, ‘No había suficientes saltos visuales o técnicos hacia adelante’".

Las críticas de Lucas siguen un patrón que ya estuvo muy presente en 2015, cuando se estrenó en cines El despertar de la fuerza. Las comparaciones con Una nueva esperanza, la película original de la franquicia galáctica dirigida por Lucas, se sumaban a las voces que señalaban el exceso de nostalgia con el que jugaba el filme de J.J. Abrams. Iger comparte al menos parte de ese enfoque crítico.

"No estaba equivocado, pero tampoco estaba apreciando la presión a la que estábamos siendo sometidos para darles a los fervientes fans una película que se sintiera fundamentalmente de Star Wars", sigue Iger en su libro. "Creamos de forma intencionada un mundo que estaba conectado con las películas anteriores a nivel visual y de tono para no alejarnos demasiado de lo que la genté amó y esperaba ver. George estaba criticándonos por hacer lo que estábamos intentando hacer. Mirando atrás con la perspectiva de varios años y unas cuantas películas de Star Wars más, creo que J.J. Abrams consiguió lo casi imposible: crear un puente perfecto entre lo que había sido y lo que tenía que llegar".

Durante las negociaciones para la compra de Lucasfilm, Iger cuenta que Lucas llegó a escribir esbozos para tres nuevas películas de la saga. El cineasta estuvo de acuerdo en enviar tres copias a tres de los máximos mandatarios de Disney, incluido Iger. El consejero delegado fue muy explícito a la hora de decir que ellos no estarían obligados por contrato a seguir las pautas establecidas por Lucas en esos esbozos. Pero aunque desde Disney siempre dijeron que estarían abiertos a sus ideas, lo cierto es que el estudio y el equipo creativo de El despertar de la fuerza rechazó los enfoques propuestos por Lucas.

"Al principio, [Kennedy] llevó a J.J. y a[l guionista Michael Arndt] al norte de California para conocer a George en su rancho y hablar de sus ideas para la película", escribe Iger. "George enseguida se molestó conforme empezaron a describirle el argumento y entonces se dio cuenta de que no íbamos a usar las historias que él propuso en las negociaciones".

Iger asegura que Kennedy, J.J. y Alan Horn, presidente del estudio cinematográfico de Disney, ya habían debatido qué rumbo querían tomar para la saga y no era el que Lucas sugirió: "George sabía que no estábamos contractualmente obligados a nada, pero pensó que al comprar los acercamientos a la historia estábamos haciendo una promesa tácita de que sí las seguiríamos, así que se decepcionó con que descartáramos su historia".

"He sido muy cuidadoso desde nuestra primera conversación con no engañarle de ninguna forma, y no creo que lo hubiera hecho entonces, pero podría haberlo manejado mejor", añade Iger. "Le tenía que haber preparado para la reunión con J.J. y Michael y haberle contado nuestras conversaciones y que creíamos que era mejor ir en otra dirección. Podría haberlo hablado con él y posiblemente haber evitado enfadarle al no asustarle".

Fuente: Leer Artículo Completo

Noticias de estilo de vida