¿Por qué sonríen los bebés? Lo que significa su sonrisa

  • La curva de peso del recién nacido, todo lo que debes saber para estar tranquila.
  • ¿A punto de tener un peque? Ficha los 105 nombres más originales para niño.
  • Y si va a ser una nena, toma nota de nombres niña poco comunes pero bonitos.

    Acabas de estrenarte en la maternidad y ya estás totalmente enamorada de la sonrisa de tu bebé desde casi el primer día. Sí, hay recién nacidos que ya esbozan su primera sonrisa apenas poco después de llegar al mundo, algo que inevitablemente provoca suspiros de felicidad en sus padres y asombra a muchos. Si tú ya has descubierto a tu pequeño sonriendo del modo más cándido y tierno en la cuna, seguro que, tras la emoción inicial, te has preguntado cuál es el motivo de esa primera sonrisa del recién nacido. ¿Sonríe el bebé de manera voluntaria?

    Es normal que te intrigue saberlo, igual que quieres saber por qué la piel de bebé cambia de color o te asombraste al descubrir las curiosidades de la tripa de embarazada.

    La sonrisa del recién nacido

    En las primeras semanas de vida del pequeño es totalmente normal verle esbozar una sonrisa en distintas ocasiones, como después de terminar de comer, en medio de una siesta o simplemente cuando está siendo acunado en tus brazos. Estas primeras sonrisas del recién nacido son un gesto totalmente involuntario e inconsciente; se trata de un acto reflejo, una contracción de los músculos faciales que permiten sonreír al ser humano.

    Eso sí, a pesar de no hacerlo conscientemente, lo bonito es descubrir que la sonrisa del recién nacido está motivada por sensaciones placenteras como un recuerdo ensoñado de cuando estuvo en el útero, la sensación de tener el pañal limpio, el regusto de la leche que ha mamado…

    Esta reacción refleja del recién nacido suele sorprender mucho a los padres, que buscan provocarla en su hijo también cuando está despierto, sin conseguirlo. Y es que hay quienes denominan a este delicioso gesto “la sonrisa a los ángeles”, puesto que no va dirigida a nadie, ni la despiertan los padres con su presencia, ni tiene una intención comunicativa.

    Es importante motivar que el bebé se sienta seguro y esté tranquilo en todo momento, un objetivo que se consigue acostumbrándole a su entorno para que no se sobresalte.

    Cuándo sonríe un bebé de manera voluntaria

    Sin embargo, a partir de la semana ocho o nueve de vida, la sonrisa del bebé ya sí es un acto voluntario. A partir de los dos meses, tu hijo sonreirá también cuando está despierto y en compañía, no únicamente cuando está a solas. Además para entonces el bebé ya responde al estímulo visual de los padres y de las personas más cercanas cuando acercan su rostro sonriente al del pequeño. Y pronto se confirma que cuanto más sonríe ese rostro, más positivamente responde el bebé.

    Los bebés, al igual que los adultos, sonríen cuando están cómodos o felices, por eso es importante mantenerles alimentados, tranquilos y con una higiene adecuada. Y para esto último es imprescindible la elección de los mejores pañales para el bebé.

    Por qué es importante sonreír al bebé

    Sonreír a tu bebé es el modo perfecto de iniciar un diálogo de comunicación afectiva entre los padres y su hijo, estrechar sus lazos amorosos y despierta el interés del pequeño por explorar y conocer su entorno. En los siguientes meses, gracias a la repetición cotidiana de esta experiencia, el niño adquirirá un gran sentido del humor, que le hará sonreír y después reír a carcajadas ante las cosas que le sorprenden y le parecen divertidas.

    Estas bromas que compartís hacen que el bebé se sienta aceptado y querido, además de ofrecerle un buen punto de partida para desarrollar una personalidad alegre y optimista. Así que ya lo sabes: sonríe a tu bebé a menudo, no cuesta nada y vale mucho.

    Por supuesto, estos momentos de risa o diversión no tienen que estar reñidos con la educación que queremos darle a nuestro hijo, por eso es importante medir nuestras reacciones y saber valorar sus sentimientos y emociones, tal como nos explican en estos útiles libros de educación para bebés.

    La sonrisa con intención

    Al igual que el bebé ha aprendido a llorar para demostrar que se siente hambriento, triste o que está incómodo, por ejemplo a causa de los gases que deberás ayudarle a expulsar, a partir de los ocho meses de edad, también aprende a utilizar la sonrisa y la risa de forma intencionada.

    Esto quiere decir que aprenderá a utilizar el recurso de la risa para conseguir los objetivos que se propongan, ya sabe identificar los sentimientos que genera en los adultos verle feliz y aprovechará ese conocimiento para utilizarlo a su favor. Aunque hasta el primer año de vida no empieza a desarrollar la empatía, sí que va a saber utilizar la risa para crear vínculos afectivos con sus padres, o desarrollar una relación más estrecha con otros niños o con familiares a los que quizá no ve tanto.

    De hecho, los papás se darán cuenta de que si reaccionan con risas o sonrisas a las muestras de cariño por parte del bebé, este hará mucho más para que ese efecto se alargue en el tiempo. Así será un bebé feliz en una familia feliz.

    Fuente: Leer Artículo Completo

    Noticias de estilo de vida