Pepa Flores, Goya de Honor 2020

Niña prodigio, fenómeno de masas en los 60 y 70, icono cultural… Marisol hizo cantar y bailar a toda una generación con sus comedias musicales, como ‘Un rayo de luz’ (premio a la mejor actriz infantil en Mostra de Venecia), ‘Ha llegado un ángel’, ‘Tómbola’ 0 ‘Cabriola’. “Sus inolvidables interpretaciones” la convirtieron en una de las actrices más queridas de nuestro país y han sido un motivo más que suficiente para que la Academia de Cine haya decidido otorgarle el Goya de Honor 2020 en la próxima gala, que se celebrará en Málaga el próximo 25 de enero.

Descubierta en 1959 por el productor Manuel José Goyanes Martínez mientras actuaba con el grupo de coros y danzas de Málaga en Televisión Española, Pepa Flores ha trabajado a las órdenes de directores de la talla de Carlos Saura (‘Bodas de sangre’, ‘Carmen’), Mario Camus (‘Los días del pasado’, por la que logró el premio a la mejor interpretación femenina en Karlovy Vary), Juan Antonio Bardem (‘La corrupción de Chris Miller’, ‘El poder del deseo’) o Jaime de Armiñán (‘Carola de día, Carola de noche’). Retirada voluntariamente a finales de los 80, su último trabajo en cine fue ‘Caso cerrado’, dirigida por Juan Caño Arecha y en la que compartió cartel con Antonio Banderas.

En su currículum figuran títulos tan populares como ‘La chica del molino rojo’ (Eugenio Martín, 1985) o la serie de Televisión Española ‘Proceso a Mariana Pineda’, basada en la obra de teatro de Federico García Lorca.

En el ámbito musical, Marisol, que publicó su último disco en 1983, cuenta con cerca de 500 canciones grabadas en varios idiomas. Además, logró el tercer puesto representando a España en el primer Festival de la OTI con la canción ‘Niña’.

Vía: Fotogramas ES

Fuente: Leer Artículo Completo

Noticias de estilo de vida