No, Netflix no va a empezar a emitir sus series de forma semanal
Los titulares ambiguos dejaron una conclusión equivocada entre muchos espectadores esta semana: Netflix iba a dejar de publicar las temporadas completas de sus series en un mismo día en lo que se conoce como modelo binge. La realidad está lejos de ser así.
La confusión nace de dos anuncios diferentes. Primero, del popular programa gastronómico The Great British Bake Off, en el que varios concursantes compiten por ser el mejor pastelero amateur de Reino Unido. Netflix emitirá la séptima temporada de forma diferente a las anteriores, pero por una mera cuestión de acuerdos de distribución. Con las entregas previas, la cadena PBS tenía derechos de emisión prioritarios en Estados Unidos, de ahí que Netflix solo pudiera publicar las temporadas de The Great British Bake Off una vez acabaran su emisión original en el Channel 4 británico. Pero ahora que Netflix tiene también esos derechos de primera emisión, la plataforma se puede permitir ir estrenando episodios de forma semanal tal y como ocurre en Reino Unido.
Es un modelo que Netflix ya seguía con anterioridad con series de otras cadenas de televisión. Así era el caso en Estados Unidos con Breaking Bad, de la cadena AMC; o en España con The Good Place, de la cadena NBC.
El segundo anuncio que ha llevado a la confusión es el de Rhythm + Flow, el primer concurso musical original de Netflix en el que Cardi B, Chance the Rapper y T.I. intentarán encontrar a la próxima gran estrella del hip-hop. Con ese programa, Netflix sí quiere experimentar con su modelo. La plataforma lanzará tres bloques de episodios diferentes a lo largo de tres semanas, cada uno correspondiente a una fase diferente del concurso. De esa manera, la plataforma quiere generar expectación en redes sociales, potenciar la creación de comunidades de seguidores en torno a los concursantes y evitar spoilers sobre qué raperos van siendo eliminados.
En cuanto a las series de ficción originales de Netflix, nada apunta que la plataforma quiera empezar a copiar los modelos de emisión linear de sus competidores. El ejemplo paradigmático es el de HBO, que estrena sus capítulos en streaming de forma semanal porque tiene una audiencia que mantener en su cadena de cable. Esa espera entre capítulo y capítulo es lo que permitió que Juego de tronos se convirtiera en un fenómeno tan enorme y tan explotado por los medios de comunicación, que escribieron decenas de miles de artículos entre episodio y episodio para aprovechar el flujo de espectadores sedientos de resúmenes, teorías y reacciones sobre la serie.
Pero el ejemplo de Juego de tronos es excepcional. Lejos de los pocos ejemplos equiparables, hay estudios como uno de CivicScience publicado esta misma semana que concluyen que la mayoría de espectadores prefiere que todos los episodios de una serie estén disponibles al mismo tiempo (51 por ciento) y no semana a semana (35 por ciento).
Otras plataformas han optado por modelos intermedios. Hulu suele estrenar tres episodios de una misma temporada en un solo día y luego distribuye el resto de forma semanal. Es un formato que pretende copiar Apple TV+ en su inminente estreno en los próximos meses.
El resto de rivales directos de Netflix cuentan con estrategias dispares. Amazon también estrena las temporadas de sus series de una tacada, mientras que Disney+ pretende hacerlo de forma semanal para generar conversación en torno a superproducciones televisivas como The Mandalorian, del universo Star Wars.
La falta de referencias sobre un posible cambio de rumbo de Netflix no significa que la plataforma de Reed Hastings haya descartado hacer nuevos experimentos en el futuro. De hecho, Netflix ya pudo haber probado estrenar series como Dynasty de forma semanal, según dijo el exanalista de Netflix Alexandre Giess en Twitter hace unos días. Giess aseguraba que la compañía apenas percibió cambios en las métricas y que incluso recibieron quejas por parte de algunos usuarios que esperaban ver toda la temporada de Dynasty de golpe.
Falta por ver si la ausencia de resultados es una cuestión de saber explotar el bombo mediático en el momento adecuado, algo que Netflix no hizo con Dynasty pero que Hulu sí ha hecho con The Handmaid’s Tale. Si Disney+ ve dividendos de los estrenos semanales, no cabe descartar que Netflix también se apunte a explorar esos alicientes con estrenos sonados como las próximas temporadas de Stranger Things o el esperado desembarco de The Witcher.
Fuente: Leer Artículo Completo