José Manuel Villegas, el hombre que creó a Albert Rivera

"Se abre una nueva etapa, en la que habrá un nuevo presidente o presidenta, y también habrá un nuevo secretario general". Así ha confirmado José Manuel Villegas que no optará a formar parte de la nueva ejecutiva de Cidadanos que se elija en el próximo congreso extraordinario de marzo. Ha sido durante una entrevista concedida esta mañana al periodista Euprepio Padula en Telemadrid, cuando se le ha cuestionado sobre su situación dentro del partido tras la dimisión de Albert Rivera.

Villegas volvió a encabezar las listas de Ciudadanos en Almería en las pasadas elecciones del 10 de noviembre, donde la formación perdió el único escaño que tenía. Sin representación en el Congreso y tras la salida de Rivera, ha seguido los pasos de su compañero Juan Carlos Girauta, que tampoco obtuvo acta de diputado. La marcha de Villegas, que se ha comprometido a acompañar esta transición hacia un nuevo liderazgo, es especialmente significativa. Él fue quien aupó a Albert Rivera a la presidencia de Ciudadanos en su comité fundacional, aunque fuera gracias a una sugerencia más pragmática que estratégica. Era 2006 y algunos intelectuales catalanes contrarios al nacionalismo entre los que estaban Arcadi Espada, Félix de Azúa o Albert Boadella, habían constituido una plataforma cívica bautizada como Ciutadans. Para su constitución como partido político concurrieron dos listas que representaban corrientes enfrentadas. Villegas, que formaba parte de la misma que Rivera, sugirió ordenarla alfabéticamente, pero no por los apellidos, sino por los nombres. Albert se adelantó así a Antonio Robles, quien sería luego su compañero de bancada en el Parlament de Cataluña y primer cadáver político en el armario.

Jugada maestra o carambola involuntaria, desde ese momento Villegas se convirtió en parte del núcleo duro que ha acompañado a Rivera durante los últimos 13 años. Un grupo reducido de colaboradores en el que figuraban el mencionado Girauta, Fran Hervías o Fernando de Páramo, que esta misma mañana también ha confirmado su salida. Villegas ha desempeñado dentro de la estructura del partido secretario de Relaciones Institucionales, secretario de Organización, Jefe de Gabinete de Presidencia y vicesecretario general, formando parte del Comité Ejecutivo de Ciudadanos desde su I Congreso en 2007. Sin embargo, ninguna de estas actividades ha sido tan trascendental como la desempeñada al frente de los equipos de estrategia de las campañas electorales. Entre otras muchas iniciativas, fue Villegas quien se encargó de comunicar aquella llamativa imagen de un Albert Rivera desnudo en los carteles. Si Villegas le hizo presidente de Ciudadanos, a partir de ese momento le convirtió en candidato presidenciable.

Licenciado en Derecho, especializado Derecho Concursal, ejerció la abogacía antes de meterse en política y trabajó como asesor financiero desde su propio despacho. Nacido en Barcelona en 1968, de padre almeriense y madre soriana, había militado en sus años mozos en las Juventudes Socialistas de Cataluña. Estuvo casado durante 25 años con Begoña de Miquel, con quien tiene dos hijos, y desde 2019 mantiene una relación con Susana León, jefa de prensa del grupo parlamentario de Ciudadanos. También en lo personal ha vivido una situación paralela a la de su amigo Albert, que ha visto cómo las exigencias del cargo hicieron mella en su vida familiar.

No es casual tampoco que Villegas anuncie su retirada de la política después que Albert Rivera. La única vez que presentó su dimisión al presidente del partido fue rechazada. Sucedió en 2009, tras las elecciones al Parlamento Europeo. El secretario general de Ciudadanos había promovido la candidatura junto a la formación conservadora Libertas, cuya lista encabezó. Los malos resultados obtenidos confirmaron que el primer viraje de los naranjas hacia la derecha había sido un error de cálculo, al dejar de ser percibidos como una opción de centro. A pesar de las expectativas que se habían generado, no lograron representación en la Eurocámara y Villegas asumió la responsabilidad del fracaso. Rivera no aceptó aquella renuncia e interpretó aquel gesto como una muestra definitiva del compromiso de su amigo con Ciudadanos. También lo entendió como el tipo de gesto que el exlíder del partido reclamaba a la nueva política.

Sobre cómo enfocará su vida a partir de ahora, Villegas contaba esta mañana a Padula: "Ya veremos, se abren nuevas etapas en el partido y también en lo personal. Habrá que ver…"

Fuente: Leer Artículo Completo

Noticias de estilo de vida