Grease: curiosidades de la película que tal vez desconocías

‘Grease’ es una de las películas con las mejores escenas de baile de la historia del cine y triunfa en cada reposición televisiva, aunque hayamos perdido la cuenta de cuántas veces la hemos visto. Sin embargo, a pesar de que tenemos la sensación de que nos la sabemos de memoria -como en el caso de ‘Pretty Woman’, otro filme que también tiene sus añitos y se convierte en líder de audiencia en cada emisión- y la certeza de que podríamos cantar todas sus canciones, lo cierto es que este filme estrenado en Nueva York en junio de 1978 (a España llegaría unos meses más tarde) aún guarda algunas sorpresas que ni siquiera sus fans declarados puede que sepan. Por ejemplo, ¿qué dijo de ella la crítica en el momento de su lanzamiento (antes de conocerse el éxito que conseguiría después)?

Jesús Fernández-Santos, crítico de cine de ‘El País’, se despachó a gusto después de ver el estreno en España de esta película protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John, que tuvo lugar el 25 de septiembre de 1978 (así que, por mucho que tu subconsciente se lo haya inventado, no era verano cuando la viste por primera vez).

«El guión apenas existe y el realizador, en esta su primera obra, tampoco aparece demasiado inspirado salvo en el número final, quizá el mejor de la película. Se ha limitado a copiar los musicales de antaño, que, como nadie ignora, se parecen a nuestras viejas zarzuelas en donde los protagonistas charlan o cantan según convenga a quien fabricó la historia», decía Fernández-Santos en aquella pieza.

«Todo lo dicho poco importa, por supuesto, a un público de adolescentes excitado y fervoroso que sigue en acción, murmura por lo bajo sus canciones y sujeta sus pies a duras penas. Nada sabe, nada le preocupa. Travolta piensa por ellos, canta por ellos, baila por ellos, los domina con sus gestos eróticos, a la vez los anula y los excita. Con ese fin se ha filmado la película y es preciso reconocer que cumple a la perfección su alienante cometido», concluía el periodista.

Leyéndola más de cuarenta años después, lo que el crítico no supo ver es que el primer largometraje de Randal Kleiser se convertiría en una película icónica para muchas generaciones; no ‘un musical cualquiera’ ni ‘un musical más’ –a pesar de ser la adaptación fílmica, sí, del musical homónimo estrenado en 1972–.

‘Grease’ es una de esas películas alegres que te ponen de buen humor y quizá por eso se ha convertido en uno de esos filmes que no te cansas de ver ni de oír o cantar su magnífica banda sonora (por eso siempre está en las programaciones de los ‘sing-along’ y de los autocines y, como decimos, se convierte en trending topic cada vez que se emite en la televisión).

Hoy queremos repasar algunas curiosidades que tal vez no sabías de este emblemático filme y animarte a verlo una vez más –¿por qué no?– en Amazon Prime Vídeo, donde se encuentra disponible en el momento de publicar este artículo. ¿Cuántas de estas anécdotas conoces?

6 curiosidades de ‘Grease’ que tal vez no sabías

Morirte de calor

La escena del concurso de baile fue rodada en verano, cuando en el Huntington Park High School, el instituto que dio vida al Rydell High School, no se daban clases. El gimnasio no tenía aire acondicionado y las puertas debían estar cerradas para impedir que entrara la luz, así que el edificio se convirtió en un invernadero. De hecho, hubo que sacar a muchos extras desmayados de calor durante el rodaje de la escena.

Originalmente, no estaba previsto que Sandy participara en el concurso. Se supone que la tenía que agarrar Sonny (Michael Tucci) para desviarla y que Cha Cha ganara. Sin embargo, Olivia Newton-John quería bailar en la película –a pesar de que no era una profesional, como Travolta–, por lo que convenció a Kleiser para que la dejara tomar parte en el concurso unos minutos y que Sonny entrara más tarde.

La canción correcta, la persona inadecuada

En el musical original, el tema ‘Greased Lightning’ lo interpreta Kenickie (Jeff Conaway), pero Travolta influyó para cantar esa parte. El director, Randal Kleiser, pensó que había que comentárselo a Conaway, que al principio no quiso, pero finalmente cedió. Conaway no fue el único en quejarse a los productores, sino también la mayoría del reparto, e incluso la coreógrafa, Patricia Birch. Travolta consideró que este número debía ser para él después de que a Olivia se le hubieran añadido dos canciones más que las que tiene en la versión teatral; así estaban más igualados. La canción debía tener algo de gafe para Conaway quien, al rodarla, se cayó y se lesionó en la espalda. Se vio obligado a tomar analgésicos, lo que derivó en un abuso de medicamentos y más tarde en una adicción a las drogas que le llevaría a la tumba en 2011 a los 60 años.

Una pandilla de ¿jovencitos?

El cine y la televisión no siempre han utilizado actores de la misma edad que sus personajes de la pantalla (no hay más que ver el reparto, por ejemplo, de ‘Sensación de vivir’; Luke Perry tenía 24 años cuando daba vida al adolescente Dylan). También este es el caso de ‘Grease’, donde los actores son mucho mayores que los personajes a los que interpretaron y se acentúan más las diferencias entre la ficción y la realidad. Cuando el rodaje comenzó en 1977, Stockard Channing (Rizzo) tenía 33 años; Michael Tucci (Sonny), 31; Jamie Donnelly (Jan), 30; Annette Charles (Cha Cha DiGregorio), 29; Olivia Newton-John (Sandy), 28; Barry Pearl (Doody), 27; Jeff Conaway (Kenickie), 26; Didi Conn (Frenchie), 25; John Travolta (Danny), 23; Dinah Manoff (Marty), 21; Kelly Ward (Putzie) y Eddie Deezen (Eugene), 20 y Lorenzo Lamas (‘Musculitos’), el más joven de todos, con 19 años.

¡Oh, Sandy!

Olivia Newton-John pidió hacer un test de pantalla antes de aceptar el papel de Sandy (la primera actriz en la que se pensó para hacer el rol fue Carrie Fisher), así que el director decidió rodar la escena del autocine entre ella y Danny a modo de prueba. La actriz se quedó encantada y aceptó la película. Pero los guionistas tuvieron que cambiar un poco la Sandy de la obra de teatro para que Olivia encajara. En el texto original, que transcurre en Chicago, Sandy es una chica estadounidense católica de origen polaco apellidada Dumbrowski; para el filme, se cambió a Sandy Olsson de Australia, ya que Newton-John es australiana.

Una de sus canciones más icónicas, ‘Hopelessly Devoted To You’, fue añadida después del rodaje, cuando los productores se dieron cuenta de que Sandy no interpretaba ni una balada en toda la película. Así que la compusieron, se rodó la escena y se incluyó en el metraje final. Luego acabaría siendo nominada al Oscar a la Mejor canción original.

Por cierto, ¿sabías que Jeff Conaway (Kenickie) estaba enamoradísimo de Olivia Newton-John? Tanto, que cuando se cruzaban o compartían una escena, no podía ni hablar. Más tarde acabó casándose con la hermana de Olivia, Rona Newton-John.

Una escena mítica

La escena musical final, en la que se interpreta ‘You’re the One that I Want’ y ‘We Go Together’, se rodó en parte en una verbena ambulante, pero el director decidió que se necesitaban filmar algunos primeros planos adicionales. Sin embargo, la feria se había marchado ya de la ciudad, así que tuvieron que construir un decorado en réplica con todos los juegos.

En la famosa escena de ‘You’re the One that I Want’ -gracias a la cual, sin duda, ‘Grease’ se ha convertido en una de las películas favoritas de las amantes de la moda-, le dieron a Olivia unos pantalones auténticos de los años 50, pero se rompió la cremallera. Así que se los tuvieron que coser cada mañana durante una semana para encajar en ellos. «Créeme, tuve que tener mucho cuidado con lo que comí y bebí. Fue insoportable». La escena final se rodó a 41ºC. Olivia conservó los pantalones hasta noviembre de 2019, cuando los entregó a una subasta solidaria para recaudar fondos contra el cáncer organizada por la casa Julien’s en Los Angeles junto con la chaqueta de cuero del mismo filme. El lote alcanzó más de 400.000 dólares.

‘Grease’ y los intentos por expandir su universo

Tras su estreno en 1978, ‘Grease’ volvió a los cines estadounidenses en 1998 para conmemorar su 20º aniversario y se lanzó una versión ‘sing-a-long’ en 2010, perfecta para nostálgicos.

Después del éxito de la película original -que se convirtió en el musical más taquillero en Estados Unidos en el momento de su lanzamiento-, todo parecía indicar que le seguirían otras dos secuelas. De esta forma, ‘Grease 2’, con Michelle Pfeiffer, que venía de triunfar como Miss y modelo como protagonista, se estrenó en 1982. Sin embargo, después del fracaso de esta película en taquilla, los planes de expandir el universo de ‘Grease’ fueron cancelados… hasta que en 2002, Olivia Newton-John, John Travolta y Didi Conn (Frenchie) intentaron sacar adelante ‘Grease 3’ con el elenco original. Lamentablemente, tampoco hubo suerte con este proyecto.

Finalmente, ‘Grease Live!’ (2016) recuperó a Sandy, Danny y su historia de amor adolescente en una versión televisiva destinada al público juvenil con audiencia en directo. Entre sus intérpretes, Julianne Hough como Sandy, Aaron Tveit como Danny Zuko y Vanessa Hudgens como Rizzo. Didi Conn es la unica actriz del reparto original que aparece en las tres versiones de la película: ‘Grease’, ‘Grease 2’ y ‘Grease Live!’ (donde interpreta a Vi).

En 2020 ‘Grease’ fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, al ser considerado un filme “cultural, histórico o estéticamente significativo”.

VER PELÍCULA

Vía: ELLE ES

Fuente: Leer Artículo Completo

Noticias de estilo de vida