¿Cuándo empezar a ofrecer agua al bebé?

  • Todo lo que necesitas saber sobre la alimentación complementaria del bebé.
  • Cómo introducir los cereales en la dieta del bebé.

    ¿No sabes cuándo empezar a ofrecer agua a tu bebé, ni cómo hacerlo? Si es tu primer hijo y eres nueva en el mundo de la maternidad, es lógico que te hagas estas preguntas, al igual que no sabrás todavía bien qué hacer si el bebé tiene fiebre o que te surjan dudas sobre la curva de peso de tu bebé.

    Aquí te respondemos todas tus inquietudes sobre cuándo tiene que empezar a beber agua tu hijo.Antes de los 6 meses, a tu bebé no le hará falta beber agua mientras esté tomando exclusivamente leche. Hasta que no comienza con la alimentación complementaria, la leche le proporciona la hidratación que precisa. Podrás empezar a ofrecer agua al bebé cuando empiece a probar nuevos alimentos al margen de la leche, por ejemplo papillas y purés, pero no te agobies si la rechaza.

    Hasta los 6 meses, el bebé solo necesita beber leche

    La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna en exclusiva hasta los 6 meses. En consecuencia, los asesores del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría aconsejan no dar agua a los bebés alimentados al pecho hasta los seis meses por dos motivos: porque todavía no la necesitan y porque beber agua puede hacer que mamen menos y que disminuyan los nutrientes que toman.

    En cuanto a los que se alimentan con leche de fórmula, también tienen cubiertas sus necesidades hídricas con los biberones hasta los seis meses. De todos modos, estos bebés sí podrían necesitar beber agua entre las tomas antes de los 6 meses en algunas situaciones: por ejemplo, al suprimir la toma nocturna; o si el niño está con gastroenteritis (vómitos, diarrea, aunque en este caso conviene darle suero); o cuando se encuentra muy acalorado, con fiebre o está en un lugar con la calefacción muy alta (recuerda que en casa conviene mantener la temperatura a 20 ºC y con un buen nivel de humedad).

    Cuánta agua necesita el bebé entre los 6 meses y el año

    Hasta el primer año de vida, el agua no es estrictamente necesaria, así que no te agobies por cuánto bebe o deja de beber. El medio litro de leche diario que tu hijo debería seguir tomando hasta el año, así como el agua que incluyen las verduras y frutas es suficiente para mantenerlo hidratado, especialmente si toma lactancia materna.

    En función de los alimentos que coma el bebé, podría necesitar un aporte extra de agua. Por ese motivo, basta con que le ofrezcas agua de vez en cuando y dejes que sea el bebé quien marque cuánto bebe.

    No le obligues a beber, ni le des agua continuamente. Si el peque bebe demasiada agua podría provocarle dolor de estómago, quitarle el hambre haciéndole incluso llegar a perder peso o incluso, aunque es raro, ocasionarle un desajuste en el equilibrio de los electrolitos, al diluirse la concentración de sodio en su organismo.

    Cómo ofrecer agua al bebé

    Puedes hacerlo con biberón o con un vaso. Existen en el mercado vasos pequeños adaptados a sus manitas que le ayudarán a aprender a beber poco a poco y harán más fácil después abandonar la tetina. También hay varios tipos de vasos anti derrame adaptados a los más pequeños si no te atreves a darle de beber en un vaso normal.

    Qué tipo de agua es mejor para el bebé

    Del grifo. Puedes dársela si tienes garantías de su potabilidad, no está excesivamente fluorada y la canalización es adecuada (no hay tuberías de plomo). Hiérvela un minuto, no más, porque se concentraría demasiado, y déjala enfriar.

    • Envasada. El agua mineral natural es la mejor opción y no necesitas hervirla. Asegúrate de que es de mineralización débil (lo indicará en la etiqueta, pondrá “apta para alimentación infantil”). Debe ser baja en sodio (menos de 25 mg/L), en flúor (menos de 1 mg/L) y en nitratos (menos de 50 mg/L). Conviene darle siempre la misma.

    Si el bebé no quiere agua, ¿debo preocuparme?

    No, no te preocupes. Realmente aún no la necesita, ya que hasta que cumpla los 12 meses seguirá tomando más de medio litro de leche al día (el 87% de la leche, tanto materna como de fórmula, es agua), en combinación con la alimentación complementaria.

    En los siguientes meses ofrécesela por si la quiere (si está estreñido, beber agua le ayudará a paliar este problema). Y si no la acepta, tranquila, hay niños que no empiezan a beber agua hasta que tienen cerca de 1 año, sobre todo los que toman pecho.

    Una curiosidad

    El bebé alimentado al pecho puede mamar por hambre o por sed. En este último caso, lo hace a deshoras, toma solo un poquito del pecho y lo suelta. Y en el otro pecho, lo mismo. Y es que la leche que sale al principio es más acuosa y ligera y calma más la sed.

    Fuente: Leer Artículo Completo

    Noticias de estilo de vida