Oporto en 48 horas, todo lo mejor que te puede ofrecer esta joya de Portugal
Eclipsada en numerosas ocasiones por su hermana mayor Lisboa, Oporto es una ciudad que en los últimos años se ha ganado a pulso y ha demostrado ser un enclave que brilla por sí solo y que bien merece no solo una, sino todas las escapadas que se puedan, aunque solo se tenga un fin de semana por delante.
La conocida como ‘Ciudad del Duero‘, sorprende al viajero como un lugar en el que disfrutar con los cincos sentidos. Un poco de turismo sí, pero también toca beber, comer, bailar, descansar y vivir en todos y cada uno de los rincones y callejuelas de Oporto. No necesitarás más de 48 horas para descubrirla, pero te aseguramos viajero, que desearás quedarte aquí durante una larga temporada. ¡Palabra!
Ahora toca enumerar las razones por las que Oporto te va a conquistar por completo en tu próxima escapada al país luso. ¿Empezamos? ¡Boa viagem!
Un poco de turismo
Empezamos nuestra ruta por el centro histórico de Oporto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Un lugar repleto de callejuelas, viejos tranvías, iglesias repletas de azulejos azules, edificios de colores, ropa interior colgada en las cuerdas de los balcones, cuestas de infarto y un aire que evoca a tiempos pasados pero sin olvidar el nuevo presente.
La plaza donde se ubica la Torre de los Clérigos puede ser un buen punto de encuentro para empezar nuestro tour junto con la iglesia. Si quieres tener una bella panorámica de la ciudad puedes pagar el precio por subir hasta lo alto de la torre (más de 240 escalones), aunque también debes saber que en otros puntos de la ciudad también encontrarás vistas igual de bellas, además de gratuitas. Lo bueno es que los 74 metros de altura de la torre son ideales para no perderte en ningún momento por Oporto, si lo tomas siempre de referencia te ubicarás enseguida. Junto a la Torre de los Clérigos también puedes encontrar el Centro Portugués de Fotografía.
Casi en la misma plaza, reconocerás por su cola la famosa librería Lello (Rua das Carmelitas 144) que se dice que inspiró a la reconocida escritora de las novelas de Harry Potter, J.K. Rowling. Concretamente las escaleras del lugar y su decoración son las que inspiraron a las escaleras del colegio de magia de Hogwarts y a otros escenarios que aparecen en la saga.
Cabe recordar que la escritora estuvo viviendo durante un tiempo en Oporto para trabajar como profesora de inglés. Por eso mismo, la librería Lello es un lugar de culto y peregrinaje para los fans de Harry Potter y también para los amantes del arte y del interiorismo. Muchas guías y expertos en viajes la han catalogado como una de las más bellas del mundo, por lo que bien merece una visita en tu paso por Oporto.
A continuación la Fuente de los Leones, junto con los bellos azulejos azules de la Iglesia do Carmo y la Plaza de Carlos Alberto serán otro de los puntos que debemos admirar. ¿Y la siguiente parada?
La Plaza de la Libertad en la Avenida de los Aliados es uno de los lugares con más historia del centro de Oporto. Custodiada por el Ayuntamiento y por la Iglesia Trinidad es una de las paradas obligatorias del tour por la ciudad.
Si continúas en dirección al Duero por el sur, llegarás hasta una de las estaciones de metro más bonitas del mundo, la de Sao Bento. Admirar esta obra del arquitecto José Marques da Silva, compuesta por 20.000 azulejos con murales de representaciones históricas del pintor Jorge Colaço, en los tan tradicionales colores azul y blanco de la cerámica portuguesa no tiene precio. Lleva desde 1916 alegrando la vista tanto de los locales como de los turistas que pasan por ahí.
La catedral de la Sé de Oporto será una de tus siguientes paradas. Es el edificio religioso más importante de la ciudad y todavía se pueden encontrar en pie las murallas que un día protegían a la ciudad y que daban inicio a la misma. Justo detrás de ella tendrás acceso al Puente Don Luis I y a su panorámica de Oporto.
De miradores y atardeceres va la cosa
Debido a su ubicación y a su posición estratégica, las vistas en Oporto son de lo más impresionantes. El Duero y las edificaciones de colores conforman una postal única que permanecerá en tu retina de por vida. Si eres de una de esas personas que les apasiona ‘cazar’ atardeceres, en este enclave van sobrado de lugares donde presenciarlos. Dos son los puntos clave que no te debes perder en tu paso por la Ciudad del Duero.
Para el primero tan solo tendrás que dirigirte al otro lado del barrio de la Ribeira hasta llegar a la ciudad conocida como Vila Nova de Gaia(con tan solo cruzar el Puente Luis I) ya estarás en ella. A pesar de que en un primer momento puede parecer que estás en el mismo Oporto, se tratan de dos ciudades diferentes de Portugal, separadas por el río Duero.
Es justo en la orilla donde encontrarás algunas de las más famosas bodegas donde se produce el vino con denominación de origen de Oporto. Una junto a otra, las bodegas esperan al visitante para degustar sus deliciosos productos acompañados de algo de queso o pequeños ‘petiscos’ (aperitivos) con los que tomar algo antes de cenar. ¡Y siempre con la copa de vino en mano! La estampa de los barcos amarrados en el río, con el sol poniéndose en el horizonte, la música de fondo y las casas de colores de Oporto enfrente, es algo que no tiene precio. Desearás que el tiempo se detenga justo en ese instante de por vida.
El segundo punto es mucho más bohemio que el anterior pero igual de recomendable. El plan perfecto sería hacer uno en una tarde y el otro a la siguiente. Esta vez desde la Catedral de Oporto, tendrás que tomar el Puente Luis I pero desde arriba para dirigirte hacia el Jardim do Morro, también en Vila Nova de Gaia. Este es un jardín ubicado en la parroquia de Santa Marinha con un mirador impresionante de todo el centro histórico de Oporto. Debido a su altura, las vistas están más que garantizadas.
Hasta este lugar se acercan cientos de portugueses y turistas en peregrinación para ver la puesta de sol cada día. Toca llevarse o comprar al momento cerveza o una botella de vino, sentarse en el césped y a modo picnic dejar correr los minutos hasta que el sol desparezca por el Duero detrás de la ciudad de Oporto. ¡La panorámica y las fotografías para tu feed de Instagram están más que aseguradas!
La gastronomía lusa
Y tras el recorrido turístico y los bellos atardeceres toca descubrir dónde reponer fuerzas en tu paso por Portugal. La gastronomía lusa está repleta de platos deliciosos y propuestas que cumplen con las exigencias de los paladares más sibaritas. Todo tipo de marisco, su famoso bacalhau presentado en cientos de combinaciones, el pulpo fresco, las sardinas, los embutidos, los quesos, las suculentas francesinhas y sin olvidarnos de los dulces con los que finalizar las comidas y cenas o tomar para desayunar o a media tarde, son solo algunos de los deliciosos bocados que deberás probar en tu paso por Oporto. Porque recuerda, has venido a comer, beber, bailar y disfrutar de una ciudad que tiene tanto por ofrecer que te enamorarás de ella desde el primer instante. ¿Las direcciones donde parar sí o sí?
-Si quieres empezar la mañana con energía antes de ponerte a descubrir la ciudad debes ir hasta Dama Pé de Cabra y degustar sus espectaculares y completos desayunos. ¡Desearás repetir una y otra vez!
https://www.instagram.com/p/BX96k88ApPh/
-Ve a la Confeitaria do Bolhao y pídete las natas portuguesas y el cruasán de jamón y queso a la plancha.
-Adéntrate en el nuevo Mercado do Bolhao y prueba todo lo que que más te llame la atención de sus renovados puestos.
-Entra al Cafe Majestic aunque solo sea para pedir un café y poder sentarte a admirar la belleza del lugar. Al igual que ocurre con la librería Lello, se dice que J.K. Rowling escribió algunos de los capítulos de la saga de Harry Potter en este café durante el tiempo que vivió en la ciudad. Su estilo art decó invitan a revivir tiempos pasados repletos de glamour y elegancia.
-Comer en la Petisqueria Voltaria en el barrio de Se (muy cercano a la catedral de Oporto) y degustar los deliciosos platos que ofrecen en su reducida pero espectacular carta. Debido a su ubicación en una callejuela que da a parar a la turística Rua de las Flores, en un primer momento puede ser algo complicado de encontrar pero merece la pena encender google maps para localizarlo y entrar en este pequeño local que cuenta con unas 5 mesas y una pequeña barra donde se pueden ver alguna selección de productos expuestos y la cocinera preparando los platos al momento. El bacalhau a bras, las francesinhas, la ensalada de garbanzos o la selección de embutidos te dejarán sin palabras.
-Merece la pena hacer la cola en Casa Guedes para degustar uno de sus deliciosos y económicos bocatas.
-Probar las tablas de quesos y embutidos de Taberna do Largo acompañados de una botella de vino (o varias).
¿Y para salir de fiesta?
Si existe un lugar clave donde salir de fiesta en Oporto esa es la Rua da Galerias de Paris, localizada a pocos pasos de la Librería Lello por lo que se encuentra en el centro histórico de la ciudad.
Aquí encontrarás una gran variedad de bares, perfectos para satisfacer los gustos de cada uno donde beber, bailar, escuchar música y conocer a gente hasta el amanecer. El enclave es tan concurrido que a determinada hora de la noche, lo frecuentan tantas personas que la fiesta se amplía de los bares a la calle ofreciendo un ambiente de lo más distendido y festivo. ¡Te pasarás todas las noches de Oporto aquí!
Ahora que ya sabes todo lo que tiene que ofrecerte la Ciudad del Duero en 48 horas…¿compramos los billetes de avión para escaparnos un fin de semana en la mejor compañía?
Fuente: Leer Artículo Completo