La reina Letizia repite uno de sus vestidos de Pedro del Hierro más aplaudidos
La agenda oficial de los Reyes les ha llevado, este 12 de septiembre, a Sevilla. Después de que don Felipe recibiera en audiencia en el palacio de la Zarzuela a Meritxel Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, los Monarcas pusieron rumbo a la capital hispalense para presidir la tercera reunión del pleno de la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Este acto tuvo lugar en el Real Alcázar de Sevilla y en él la Comisión, que es la encargada de impulsar y coordinar las actividades tanto públicas como privadas que se celebrarán por este efeméride, puso al tanto a sus Majestades de los actos previstos.
Para su aparición en Sevilla, la Reina, que para acompañar a Leonor y Sofía en su vuelta al cole, tiró de fondo de armario y rescató un vestido de Pedro del Hierro que estrenó durante su viaje oficial a Argentina el pasado mes de marzo. Es un modelo que le favorece mucho y que ya había lucido la modelo Eugenia Silva.
El pasado marzo, doña Letizia estrenó este vestido en color beige de Pedro del Hierro en su primer encuentro con Juliana Awada, primera dama argentina. El vestido tiene un cuerpo ajustado sin mangas, cuello redondo y falda de corte evasé que le sienta a la perfección. La Reina, que ha elegido unos salones destalonados en color marrón con bolso de mano en beige, marrón y negro, también ha lucido los mismos pendientes que eligió en aquella ocasión, unos largos acabados con una perla, que pertenecieron a doña Sofía, y que llevó la infanta Elena el día de su boda con Jaime de Marichalar.
Después de esta reunión de trabajo, los Reyes han visitado el Archivo General de Indias para inaugurar la muestra ‘El viaje más largo’. Ésta es una continuación del preámbulo ‘El Sueño: de la idea al proyecto’, que gira en torno a la primera vuelta al mundo y la importancia del “viaje” para la evolución del hombre. El objetivo de la misma es que el público descubra este hecho histórico desde una perspectiva emocional.
Fuente: Leer Artículo Completo