Harry de Inglaterra visita los campos de minas de Angola dónde estuvo su madre, Lady Di

  • Harry ha querido recordar la gran labor que realizó su madre, Lady Di, en el continente africano.
  • A su viaje por África, los duques de Sussex han lelvado a su bebé, Archie.

    En su viaje oficial por África, el príncipe Harry está visitando varios países del sur del continente. Su primer destino ha sido Sudáfrica, donde ha estado acompañado por su mujer, Meghan Markle y su primer hijo, Archie, que nació el pasado 6 de mayo. El pequeño ha conquistado el corazón de todos y es que sus padres no dudaron en llevarlo con ellos a un acto oficial. Ha sido este país tan especial para Harry donde la familia ha establecido su base y desde él, el príncipe se ha estado desplazando a otros países cercanos.

    Uno de los países que Harry ha incluido en sus visitas oficiales ha sido Angola. Allí visitó el antiguo campo de minas de Dirico. Allí conoció de primera mano la labor de la ong, Halo Trust cuya misión principal es proteger a la población que ha sufrido un conflicto bélico de posibles explosiones de minas localizándolas y dejándolas inactivas y ayudar para que la zona recupere la normalidad.

    Allí detonó una mina de forma remota, tal y como ya hizo su madre en 1997, y es que Lady Di fue una de las abanderadas de esta causa y se volcó en ella usando su popularidad para concienciar del grave peligro que suponen las minas de racimo.

    Al igual que su madre, Harry se ha preocupado mucho por esta causa y en su periplo africano visitará lugares en los que ella trabajó con organizaciones locales para darles visibilidad y conocer de primera mano sus necesidades.

    Entre sus visitas, Harry tiene programada una a el Huambo Orthopaedic Centre, que va a cambiar su nombre en honor precisamente a Diana.

    En el perfil de Instagram de los Duques de Sussex han querido dejar recuerdo de estos emotivos instantes y han compartido varias imágenes de esta visita y han querido recordar la gran labor de la princesa Diana anunciando que su hijo haría lo mismo.

    https://www.instagram.com/p/B253vuUF7Vl/

    “If an international ban on mines can be secured it means, looking far ahead, that the world may be a safer place for this generation’s grandchildren.” – Princess Diana, 1997 Today in Angola The Duke of Sussex will retrace his mother’s steps to see the legacy of her work and how her connection with this community helped make the elimination of landmines a reality. In 1997 Diana Princess of Wales visited Huambo to bring global attention to the crisis of landmines and the people whose lives were being destroyed. Two decades later, the area has transformed from desolate and unhabitable to lively and vibrant, with colleges, schools and small businesses. The Duke is humbled to be visiting a place and a community that was so special to his mother, and to recognise her tireless mission as an advocate for all those she felt needed her voice the most, even if the issue was not universally popular. Princess Diana’s visit helped change the course of history, and directly led to the Convention against Anti-Personal Landmines, also known as the Ottawa Treaty. Today, with the support of @thehalotrust, Angola now has a stated aim under the Treaty to be clear of known mines by 2025. Despite great progress, 60 million people worldwide still live in fear of landmines every day. During his visit today, The Duke will walk along the street which was once the minefield where his mother was famously pictured. #RoyalVisitAfrica #RoyalVisitAngola Photo©️PA

    A post shared byThe Duke and Duchess of Sussex (@sussexroyal) on

    En el texto que acompañaba a la imagen de Diana en Huambo decía:“Hoy en Angola, el duque de Sussex volverá sobre los pasos de su madre para ver el legado de su trabajo y cómo su conexión con esta comunidad ayudó a hacer realidad la eliminación de las minas terrestres. En 1997, Diana Princess de Gales visitó Huambo para hacer una llamada de atención mundial sobre las minas terrestres y las personas cuyas vidas estaban siendo destruidas. Dos décadas después, la zona, antes desolada e inhabitable, está ahora rehabilitada y ha vuelto a la vida con colegios, escuelas y pequeñas empresas.El duque se siente honrado de visitar un lugar y una comunidad que eran tan especiales para su madre y reconocer su incansable misión como defensora de todos aquellos necesitaban tanto su voz aunque el problema no fuera universalmente conocido».

    Fuente: Leer Artículo Completo

    Noticias de estilo de vida